"LOS COLORES DE LA PAZ"
"LOS COLORES DE LA PAZ"
Durante este curso, 2014-2015, nuestro colegio "Carmen de Burgos" se ha inscrito, como en cursos anteriores, en la Red Andaluza "Escuela: espacio de paz", de acuerdo con la Orden de 11 de Abril de 2011.
¿Qué son los centros "Escuela: espacio de Paz?
Son centros educativos que desarrollan un Proyecto Integral "Escuela: espacio de Paz", desde el enfoque de la Educación para la cultura de Paz, implicando en sus procesos participativos a toda la comunidad educativa, constituyéndose en verdadera comunidad de aprendizaje y aplicando estrategias de mejora de la convivencia y de prevención, a través de la resolución pacífica de los conflictos.
Consideramos que la educación debe contribuir a la formación de personas que sean capaces de asumir sus deberes y ejercer sus derechos como ciudadanos dentro de los principios democráticos de la convivencia, proporcionando para ello una base sólida fundamentada en el respeto a las libertades de los demás y en el uso propio y responsable de la propia, a la vez que en el ejercicio de la tolerancia, la solidaridad y la regulación pacífica de los conflictos.
En definitiva, debe
contribuir al desarrollo de aquellos valores que permiten avanzar en el respeto
a la diversidad cultural de opiniones y puntos de vista en lucha con las
desigualdades y en la detección y prevención de todas las manifestaciones de
violencia de género de maltrato entre iguales, de expresiones xenófobas y
racistas o de cualquier otra índole.
No debemos olvidar
que uno de los principios orientadores del Plan Andaluz de Educación para la
Cultura de Paz y No violencia es: detener, disminuir y prevenir las
manifestaciones de cualquier tipo de violencia.
Pero es
también una educación orientada hacia el compromiso y la acción, por lo que esta educación en
valores y compromiso con la paz, nos ayudará a
fomentar un cambio de actitudes y comportamientos, que tendrá como punto
de partida la sensibilización de nuestros alumnos/as y su
propio entorno y realidad.
Este proyecto
a desarrollar durante el presente curso, no podría ser otra
cosa que la invitación de todos los niños y
niñas a participar en el colorido de la paz, que
hará juego con el entusiasmo y las tonalidades de
la infancia, de ahí su nombre, “Los colores
de la paz”, porque
ellos/as son los verdaderos protagonistas del hoy y del
mañana.
Por todo ello,
nuestro proyecto “Los colores de la paz”, en total conexión con los demás
Proyectos, Programas y Planes (Igualdad, Alimentación saludable,
Consumo de frutas, Aprende a sonreír, Educación Vial “Mira”, Tic·s,
Biblioteca Escolar…)va orientado a construir y potenciar en el proceso de
aprendizaje unas relaciones fundamentales que implican a la totalidad de la
comunidad escolar, AMPA, familias, alumnado, profesorado, personal de
servicios y mantenimiento, personal de servicios
complementarios, e incluso otras instituciones relacionadas, sin olvidar la
dimensión transversal de forma que afecte a todos los contenidos de todas las
áreas de nuestro currículo, así como a la metodología y organización del
Centro. Por tanto deberá ser el eje vertebrador de todas las actuaciones del
centro en su afán por conseguir la convivencia positiva en todos los estamentos
de la comunidad educativa. Todo ello, en relación y de
acuerdo con nuestro Plan de
Convivencia, incluido en el Plan de Centro que atiende a la Orden de 20 de junio de 2011.
Durante este curso
continuamos profundizando en los objetivos planteados en nuestro proyecto,
iniciado en cursos anteriores y con el fin
primordial de que toda nuestra acción educativa esté enmarcada en el mismo y
así sea vivida y transmitida por toda la comunidad educativa.
FINALIDADES EDUCATIVAS.
- FORMACIÓN PLENA: que ayude a nuestros alumnos/as a construir una
concepción de la realidad dirigida al desarrollo de sus capacidades, que les
formen de manera integral para ejercer críticamente la libertad, la tolerancia
y la solidaridad dentro de una sociedad plural.
- AUTOESTIMA: Favoreciendo
el desarrollo armónico de la personalidad de los individuos y partiendo
de su dimensión afectiva.
- COOPERACION: Como base de
la convivencia y de la solidaridad, orientada
a aprender a “ponerse en el lugar del otro”.
- JUSTICIA: Orientada al
compromiso y la responsabilidad, al conocimiento de las
normas y valores que rigen la vida escolar y las asimilen de
forma crítica y constructiva.
- LIBERTAD: Entendida como
desarrollo de su autonomía y autoestima en el ejercicio de la democracia
y la aceptación del pluralismo.
- IGUALDAD: Basada en
el respeto y la sensibilización por las diferencias entre personas y
grupos, así como la igualdad de oportunidades entre ambos
sexos.
- SOLIDARIDAD: Fundamentada
en la adquisición de actitudes sociales básicas como la cooperación, la colaboración
y la participación, cultivando
la sensibilidad por los más necesitados, facilitando la integración escolar de
las alumnos con necesidades especiales y evitando todo tipo de
discriminación.
- TOLERANCIA: Basada
en la comprensión, el respeto y el dialogo y encaminada a no juzgar, sino
a comprender y respetar al otro.
- RESPONSABILIDAD SOCIAL EN DEFENSA DE LA PAZ: basada
en el conocimiento de la realidad social y el ámbito escolar, de
su estructura institucional que los lleve a ejercer sus
derechos y deberes como ciudadano.
- CUIDADO DEL ENTORNO: entendida como el interés e implicación
en la conservación y mejora del medio ambiente, así como los
espacios educativos.
- CUIDADO DE SÍ MISMO: Basada en la
educación para el ocio, el consumo y la salud, proyectándonos más allá de
la actividad académica, potenciando el uso formativo del tiempo libre, el consumo
necesario y racional y prevenimos para una formación saludable.
- GUÍA: entendida como
el apoyo moral del centro y de sus profesores/as en una
actitud de ayuda, de orientación, en su relación entrañable y de afecto, y en
la capacidad de conectar con los problemas, necesidades, expectativas y
preocupaciones de los alumnos y del resto de la comunidad educativa.

OBJETIVOS.
Partiendo
del artículo 6, de la ORDEN de
11 de abril de 2011, por la que se regula la participación de los centros
docentes de la Red Andaluza “Escuela de Paz” y el procedimiento para solicitar
reconocimiento como Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia+),
los objetivos irán encaminado a favorecer los siguientes ámbitos de actuación:
* Promoción de la convivencia: desarrollo
de valores, actitudes y habilidades.
* Prevención de situaciones de riesgo para la convivencia.
Serán estos dos ámbitos de
actuación, los que nos guíen para planificar y llevar a la práctica educativa
los siguientes objetivos:
- Promover la cultura de PAZ por medio de la educación.
- Promover el respeto por los derechos humanos.
-
Garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.
-
Promover la participación democrática y la apertura al
diálogo.
- Fomentar el análisis y reflexión de los actos y
sus consecuencias.
- Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad.
- Promover el respeto y cuidado del medio
ambiente (configuración de la Patrulla Verde).
- Fomentar el respeto hacia todos los sectores.
- Promover la
prevención de situaciones de riesgo y violencia a
través de la puesta en práctica de programas de
resolución de conflictos y la mediación (iniciación a la mediación
entre iguales).
-
Fomentar el desarrollo y expresión de afectos y emociones
(Inteligencia Emocional).
-
Fomentar hábitos saludables para garantizar la mejora en la
calidad de vida, así como las conductas apropiadas como
peatón y conductor.
ÁMBITOS DE DESARROLLO.
-Aprendizaje de una ciudadanía democrática.
-Solución de conflictos.
-Mediación.
-Coeducación e igualdad.
-Solidaridad.
-Cuidado del medio ambiente.
-Relaciones sociales.
-Bienestar personal.