PATRULLA VERDE

El medio ambiente es un claro ejemplo de bien común. Nuestra calidad de vida depende de su estado. Todas las personas tenemos alguna responsabilidad en su gestión. De la misma forma, las diferentes comunidades, entre ellas la escolar, en la que nos integramos muchas horas al día también disponen de una serie de bienes y servicios comunes que debemos valorar correctamente.

Las “Patrullas Verdes” estarán formadas por un grupo de alumnos/as de Educación Primaria de diferentes edades.
Es una actividad encaminada sobre todo a fomentar la participación, la responsabilidad e implicación del alumnado de una manera muy directa en la mejora de su centro y sobre todo en la creación de un hábito exportable y generalizable a otros entornos futuros donde se desarrolle el alumno/a como persona.

Vamos observando que el mantenimiento de estos hábitos es algo muy difícil y que el trato entre iguales puede ser incluso más efectivo que cualquier llamada de atención por parte del profesorado.
Pretendemos que esté basada en el “voluntariado” y que poco a poco la participación del alumnado sea más numerosa.

El alumnado que forma parte de las Patrullas Verdes (Green Guard) lleva un carnét  que así lo acredita y la palabra “Patrulla Verde”.

Los patrulleros/as verdes tienen permiso para andar por pasillos, servicios y zonas comunes durante esa media hora del recreo portando unas fichas de registro en las que aparecen una serie de elementos de análisis: bien en el interior (servicios, pasillos, si hay goteo, grifos abiertos, limpieza, papeles, luces encendidas innecesariamente, estado de limpieza de los equipos informáticos, aspecto estético de paredes) o lo referente al exterior (limpieza del patio, estado de los árboles del mismo).

Esta experiencia, tendrá su continuidad, ya que cada tutor/ a , comentará la experiencia a su curso y solicitará voluntarios para volver a repetirla con asiduidad, realizando grupos rotatorios.

La misión de un Patrullero/ a Verde será:

- Recordar a sus compañeros de a sus compañeros de aula, que al salir de la misma tiren el envoltorio de sus desayunos en las papeleras destinadas a tal fin.
- Vigilar en los patios para que sus compañeros/as de clase no arrojen nada al suelo, recordándoles esto desde el respeto y el diálogo pero en ningún caso recriminando ni utilizando ninguna forma de violencia.
- Asegurarse de que los grifos al final del recreo queden cerrados. 
- Detectar los problemas de goteo de grifos o cisternas en las revisiones periódicas de las instalaciones.
- Asegurarse que durante el recreo no quedan luces encendidas en las aulas.
- Anotar todos los meses la numeración del contador de agua y luz para ir regulando nuestro consumo.
- Un patrullero o patrullero no tiene que recoger la basura que se tira en el suelo.


OBJETIVOS
  • Valorar y respetar los bienes, servicios y espacios comunes del centro.
  • Ofrecer a nuestros alumnos y alumnas la posibilidad de organizar junto con el profesorado algunas de las acciones ecológicas de nuestro centro.
  • Desarrollar la responsabilidad en el cuidado de algo propio y la creación de un hábito exportable y generalizable a otros entornos futuros donde se desarrolLe el alumno/a como persona.
  • Implicar activamente al alumnado en el cuidado y respeto del entorno socio-natural de nuestro centro.
  • Cooperar con los compañeros para conseguir un fin común. 

ACTIVIDADES:

Se distribuirán las tareas del período del recreo:
  • Ubicar contenedores que falten en los puntos limpios.
  • Asegurarse de que los grifos al final del recreo se queden cerrados.
  • Detectar los problemas de goteo de grifos o cisternas en las revisiones periódicas de las instalaciones.
  • Anotar todos los meses la numeración del contador de agua y luz para ir regulando nuestro consumo.
  • Elaborar murales, logotipos, pegatinas, etc.… para contribuir al mantenimiento de estos hábitos.
  • Recoger todos los viernes el papel que es para reciclarlo de cada aula y depositarlo en el contenedor adecuado. Este es el proceso en imágenes.





CHARLA  SOBRE  LA  PATRULLA  VERDE A  CARGO DE  DAVID HARO.






Iniciamos la siembra de  semillas, reciclando jardineras y macetas.
- En principio, se sembraron semillas de  geráneos  y claveles.
- Más adelante, de acuerdo  con el  tiempo atmosférico e idóneo, se  trasplantaron estas y otros (esquejes, macetas,,)
- Los componentes de la patrulla  verde se acogen al calendario asignado en los tiempos de recreo y  a las  tareas previas y posteriores  a  la siembra.


PRIMERAS  SEMILLAS  DE  GERÁNEOS







TRASPLANTANDO  MACETAS Y  PLANTONES.















DOCUMENTOS GENERADOS: 

- carnét.

- calendario.
- hoja de registro del  agua.



MODELO  REALIZADO  POR EL ALUMNADO DE  2ºCICLO, MOTIVADOS POR LA INICIATIVA.



CARTELES CONFECCIONADOS PARA FOMENTAR EL USO DE LA PAPELERA, SOBRE TODO, EN EL PATIO DE JUEGOS.

















CARTELES  CONFECCIONADOS POR EL ALUMNADO PARA INVITAR A  NO ARRASTRAR  LAS MOCHILAS POR LAS ESCALERAS.









INSTRUCCIONES

    OS PRESENTAMOS EL POWER POINT QUE SE ELABORÓ PARA LOS  FUTUROS CANDIDATOS/AS   A    "PATRULLA  VERDE".



    CARNET



    REGISTRO LUZ



    REGISTRO AGUA